BUQUE OCEANOGRÁFICO EX-NRP ALMEIDA DE CARVALHO A527
Su historia comienza como encargo de la U.S. Navy a la Marietta Shipbuilding Company astillero de California en 1961. Tras su botadura sufrió un grave accidente causado por el tifón Betsy, que en el verano de 1965, arrojó contra él a un barco mercante y a una grúa flotante, que lo golpearon fuera de control, hundiéndose el barco en aproximadamente 3 metros de agua y escorando 120° a estribor.
Las operaciones de rescate comenzaron inmediatamente en septiembre de ese año y en noviembre el barco se hallaba a flote. Sin embargo, los trabajos de recuperación de la nave fueron asignados a otro astillero en New Orleans ahora, la Boland Machine and Manufacturing Company, y en enero de 1969, el «Kellar«, como fue bautizado originalmente, ya era una nave al servicio de la Marina de los EE.UU..
No terminaron las desgracias del Kellar después de haber perdido en la catástrofe el 85% de los trabajos ya realizados. La reconstrucción de la nave se retrasa de nuevo debido a otros factores naturales, como las inundaciones del río Ohio y el duro invierno de aquel año, que causó epidemias de gripe. A continuación más problemas. Dificultades adicionales retrasaron la terminación como huelgas de trabajadores y otras dificultades financieras de la empresa.
A pesar de todo, el Kellar, empeñado en salir al mar a cumplir su misión, se recuperó y terminó totalmente. Por fin, comenzó a trabajar para la Marina de los EE.UU. en enero de 1969.
La adquisición por Portugal y la incorporación a sus efectivos de su Marinha tiene lugar el 21 de enero de 1972, haciendo su entrada en Lisboa por primera vez el 12 de marzo 1972, donde fue asignado a las actividades del Instituto Oceanográfico con el nuevo nombre de Almeida de Carvalho, ilustre marino y oceanógrafo portugués del siglo XIX.
Su dotación estaba constituida por 47 hombres de los cuales 7 eran oficiales, 9 suboficiales y 31 marinería.
Entre sus misiones están la realización de un crucero de cerca de dos meses en la República de Cabo Verde en 1981 y su permanencia en la República de Guinea-Bissau en 1984 para llevar a cabo diversos estudios, sobre todo en la barra del río Cacheu. España tuvo el honor de acogerlo en diversas ocasiones en sus puertos de Cádiz, Las Palmas y La Coruña.
Por decreto 1839/02 de 4 de diciembre del año 2002 pasó a estado de desarmado con el objeto de darlo de baja en la lista de los buques de la Armada.
Hoy el Almeida esta concluyendo los trabajos de acondicionamiento en Lisboa. Su hundimiento en el Parque Ocean Revival está previsto para la segunda quincena del mes de septiembre. Sin duda no habrá mejor misión para el Almeida que ofrecer sus restos como regalo a los océanos, refugio de vida y santuario de buceo.